domingo, 16 de noviembre de 2025

 

Para todos los colegas docentes y directivos de IEPs que visitan este espacio virtual, le comparto  una visión general en modo resumen de la directiva del año escolar 2026, que toda institución educativa deberá tomar en cuenta en su proceso de planificación 2026.

La información que se socializa  corresponde a datos seleccionados, luego de una lectura analítica de la directiva 2026 expedida por el ministerio de educación.

La fuente: RM N°501-2025- MINEDU

DIRECTIVA DEL AÑO ESCOLAR  2026 -MINEDU

RESOLUCIÓN MINISTERIAL  N° 501 – MINEDU-2025

 

OBJETIVO:

Implementen acciones que promuevan el desarrollo de competencias, el bienestar de los estudiantes, la atención de la diversidad y la culminación oportuna de la escolaridad.

PRIORIDADES DE LA GESTI+ON DEL AÑO ESCOLAR PARA PROMOVER APRENDIZAJES  EN LOS ESTUDIANTES:

1.       Es fundamental  garantizar  el desarrollo de los aprendizajes significativos, que los estudiantes puedan aplicar en contextos reales y a lo largo de la vida. ( objetivo principal que debe guiar  el desarrollo del año escolar).

2.       Se reconoce  el bienestar socioemocional de los estudiantes como prioridad  esencial para alcanzar el desarrollo de sus competencias.

3.       Fundamental  es el desarrollo de habilidades socioemocionales que favorecen el logro académico, la convivencia escolar en contextos de vulnerabilidad:

a.       La autorregulación

b.       La empatía

c.       La perseverancia

4.       El impulso de la educación inclusiva intercultural y equitativa que reconoce y valora la diversidad de los estudiantes, eliminando barreras de aprendizajes.

5.       Todos los estudiantes deben acceder  a oportunidades educativas pertinentes, equitativas y de calidad. Por ello las prioridades de la gestión educativa (2026)

a.       El bienestar socioemocional

b.       La educación inclusiva

Deben asumirse como ejes orientadores del quehacer pedagógico  y organizacional.

6.       Los aprendizajes constituyen el eje central de la acción educativa (…a)Todas las disposiciones  de la presente norma (2026) están orientadas  a generar condiciones  que promuevan  un aprendizaje pertinente, integral, transformador.

7.       Para el desarrollo de la prioridad: “ Promoción del bienestar socio emocional”

a.       Implica  garantizar espacios afectivos, acogedores y seguros para los estudiantes.

b.       Fomentar interacciones  que fortalezcan vínculos afectivos seguros

c.       Una  convivencia escolar armoniosas, donde los estudiantes pueden expresar sus ideas y emociones  y participar activamente en el ejercicio de su ciudadanía.

d.       Priorizar una cultura de bienestar, que tenga al estudiante como eje central, y que considere a los demás actores educativos como docentes, familias, personal administrativos.

8.       Para el desarrollo de una educación inclusiva, intercultural y equitativa

a.       Requiere de una búsqueda e implementación de acciones que respondan a la diversidad y a promover la convivencia.

b.       Reconocer que cada individuo necesita apoyos educativos para avanzar en el desarrollo de sus competencias y alcanzar su máximo potencial.

c.       La educación  intercultural y la equidad son pilares fundamentales para construir una sociedad justa, democrática y respetuosa de la diversidad. Se promueve  el respeto  a la dignidad humana y se enriquece la convivencia, el ejercicio ciudadano y los aprendizajes.

9.       Acciones importantes a considerar  en la calendarización del año escolar 2026:

a.       Fortalecer el trabajo colegiado y colaborativo para la mejora de los aprendizajes  y del bienestar  socioemocional.

b.       Fomentar  la participación activa de la comunidad  educativa en la formación integral y en la culminación de la trayectoria educativa de cada estudiante.

c.       Empoderar e involucrar las familias y la comunidad en el proceso educativo

d.       Establecer una cultura de autoevaluación y mejora continua, basada en la evidencia.

e.       Promover el fortalecimiento de competencias profesionales de los docentes

f.        Promover el fortalecimiento de capacidades no docente.

g.       Promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial para el desarrollo de competencias.

h.       Optimizar la organización y gestión de condiciones y recursos humanos, financieros y materiales educativos.

i.         Desarrollar las actualizaciones de los comités de gestión y los instrumentos de gestión institucional.

j.         Implementar  las disposiciones en los temas de aprendizajes, evaluación, organización, planes operativos.

 


Aporte

Mg. Mirko Raúl Quispe García.





0 comentarios:

Publicar un comentario

DIRECTOR - Pedagógica Perú

DIRECTOR - Pedagógica Perú
Mg. Mirko Raúl Quispe García

CNEB

CNEB
Diseño curricular

NORMAS EDUCATIVAS

NEURO EDUCACIÓN

CONVIVENCIA ESCOLAR 2

CONVIVENCIA ESCOLAR 1

METODOLOGÍAS ACTIVAS

COMPETENCIA LECTORA

EVALUACIÓN FORMATIVA

CURSO TUTORIA

CURSO TUTORIA
Soporte socioemocional

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Todos los niveles

VIDEOS - PEDAGOGÍA

E. DIAGNÓSTICA - MINEDU

Habilidades Socioemocionales

Habilidades Socioemocionales
Guías -Minedu

NIVEL INICIAL

NIVEL INICIAL
Programación curricular

NIVEL PRIMARIA

NIVEL PRIMARIA
Programación curricular

NIVEL SECUNDARIA

NIVEL SECUNDARIA
Diseño curricular

DESEMPEÑO DOCENTE

DESEMPEÑO DOCENTE
MINEDU

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
Retro alimentación

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN FORMATIVA
Aspectos esenciales

Diccionario Pedagógico

PLANIFICACIÓN - INICIAL

PLANIFICACIÓN - INICIAL
PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN - PRIMARIA

PLANIFICACIÓN  - PRIMARIA
PEDAGOGÍA

PLANIFICACIÓN - SECUNDARIA

PLANIFICACIÓN - SECUNDARIA
Pedagogía
MIRKO RAÚL QUISPE GARCÍA. Con la tecnología de Blogger.

Contacto - COMENTARIOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Planificación 2026

Guías - Instrumentos de Gestión

Guías - Minedu

DIRECTIVA AÑO ESCOLAR 2025

NEURO EDUCACIÓN

¿Qué es el DUA?

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR

CURRÍCULO NACIONAL - CNEB

PERFIL DE EGRESO

LAS COMPETENCIAS - MINEDU

ESTANDAR DE APRENDIZAJE

CAPACIDADES - MINEDU

ENFOQUES TRANSVERSALES

DESEMPEÑOS - MINEDU

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

EVALUACIÓN FORMATIVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RÚBRICAS

APRENDIZAJE ACTIVO

METODOLOGÍAS ACTIVAS

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE